Música, expresividad y gamificación

Con el auge de los llamados smartphones y las PC tablets, y aprovechando las posibilidades de las pantallas táctiles, se abre una novedosa dimensión en el diseño de aplicaciones enfocadas a la creación de instrumentos musicales virtuales que “gamifican” e integran diversas mecánicas de juego en la interpretación musical. La búsqueda de un objetivo definido a modo de recompensa o la posibilidad de progresar a través de diversos niveles de dificultad creciente, se han incorporado a los simuladores de instrumentos musicales creados para dispositivos móviles, que toman como punto de partida planteamientos generales de los videojuegos de acción ritmica, como Guitar Hero o Rocksmith, pero tratando de buscar una libertad expresiva de la que carecían sus predecesores.

Buena parte de las investigaciones realizadas para la creación de las nuevas aplicaciones musicales han tenido su origen en el Center for Computer Research in Music and Acoustics (CCRMA) de la Universidad de Stanford busca, por el que han pasado como alumnos o han estado vinculados como profesores, algunos de los creadores de la empresa Smule, pionera en el desarrollo de estas nuevas aplicaciones para móviles y tabletas, como Jeff Smith o Ge Wang. El análisis del simulador Magic Piano (Smule, 2011) puede servirnos para conocer algunas de las múltiples propuestas realizadas en los últimos años por este grupo de investigadores-diseñadores para acercar las particularidades de la interpretación musical en tiempo real a los juegos musicales para dispositivos móviles. Continuar leyendo “Música, expresividad y gamificación”

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search