Patrimonio musical hispano y paradigmas ludomusicológicos

Música, patrimonio y sociedad en la era de las humanidades digitales, es el título del Congreso Internacional que tendrá lugar los próximos días 3 y 4 de octubre en el Anfiteatro de la Residencia de Investigadores del CSIC-Generalitat de Catalunya (c/ Hospital, 64), organizado por el Proyecto I+D “Polifonía hispana y música de tradición oral en la era de las humanidades digitales” (HAR2016-75371-P) coordinado por la Doctora María Gembero Ustárroz.

Resultado de imagen de CSIC ministerio IMF

Por invitación de sus organizadores, Juan Pablo Fernández-Cortés, coordinador de este blog, participará con la ponencia Patrimonio musical hispano y paradigmas ludomusicológicos en la que se tratará de ilustrar cómo la capacidad única de los videojuegos para interactuar con una historia y sus personajes abre un nuevo universo de posibilidades artísticas y estéticas para la música que le permite establecer un diálogo con significantes visuales de tiempo y espacio. Asimismo se estudiará el modo en que, a través de la interacción entre narrativa y gameplay, los videojuegos están contribuyendo a resignificar muchas obras canónicas que forman parte del “patrimonio musical hispano” y, también, a recuperar piezas o técnicas compositivas del pasado, menos conocidas para el público no habituado a la audición del repertorio “clásico”, que se rescatan y vuelven a escuchar en un nuevo contexto a través de remix o de arreglos realizados específicamente para adecuarse a la estética visual del juego.

En este trabajo, que será publicado en breve en una monografía, se analizarán varias técnicas de reinterpretación y resignificación musical empleadas en videojuegos como Final Fantasy IX (Squaresoft, 2000), Civilization IV (Firaxis Games, 2005), Fallout 3 (Bethesda, 2008) o Catherine (Atlus, 2011).

Programa del Congreso


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search